
Servicio médico
Las características particulares del Colegio, el movimiento de alumnos/as, el gran número de personas que permanecen en el Centro durante la jornada escolar han aconsejado la búsqueda de soluciones más eficaces en lo que respecta a la salud y cuidados sanitarios de nuestros alumnos/as y del personal contratado.
Siguiendo las orientaciones del MEC, la Dirección del Colegio tiene formalizado un contrato de servicios con el Servicio de Emergencia Médica “CARDIOMÓVIL”, desde nuestros inicios.
Este servicio consiste en:
Durante el tiempo que el Colegio permanezca en funcionamiento se atenderán todas las contingencias relacionadas con la salud de nuestros alumnos/as en términos de primeros auxilios y de diagnósticos de urgencia.
En todos los casos que así lo aconsejen, el médico/a se pondrá en contacto inmediatamente con la familia para ponerles al corriente de la situación y atender al alumno/a hasta que la familia se haga cargo de él.

Papelería
El Colegio dispone de un servicio de papelería y fotocopiadora que facilita a los alumnos/as tanto los libros de texto de principio de curso como los materiales que pueden necesitar para el desarrollo de sus actividades lectivas.
Horario de lunes a viernes durante el curso escolar
Mañanas: de 10.30 a 12.00 hs.
Tardes: de 13.30 a 15.00 hs.

Junta de Padres
Son los primeros educadores de sus hijos/as y participan en el Centro activamente, facilitando y asegurando la educación integral de los mismos.
Contribuyen a mantener y actualizar el tipo de educación que han elegido, y que el Colegio les ofrece.
Apoyan la tarea educadora de los Docentes y el Colegio haciendo llegar a éstos sugerencias y preocupacioes, a través de su Asociación.
Hablan con los Docentes sobre el progreso o dificultades escolares de sus hijos/as, actuando después de común acuerdo. Dialogan con sus hijos/as sobre su trabajo escolar para animarles, ayudarles y, si es el caso, corregirles.
La Asociación de Padres de Alumnos se halla legalmente establecida en el Colegio a tenor de las disposiciones vigentes. Los fines que ha de cumplir esta Asociación serán esencialmente los siguientes:
1. Mantener contacto con la Dirección del Colegio, colaborando en la ejecución de sus directrices y proponer cuantas sugerencias se estimen convenientes.
2. Informar a los padres, en sus reuniones y actividades, de las características de los estudios y de sus dificultades a fin de que puedan colaborar eficazmente en el rendimiento de los alumnos.
3. Ofrecer cuantas oportunidades puedan tener los miembros de la Asociación para realizar actividades pedagógicas o que puedan redundar en beneficio de la formación de los alumnos/as del Colegio.
4. Prestar ayuda al Colegio en el desarrollo de sus actividades culturales y pedagógicas.
5. Conseguir subvenciones para los fines concretos que tiendan a mejorar los medios pedagógicos del Centro y la creación de premios, bolsas de viaje, etc.
6. Facilitar a los alumnos/as visitas a centros comerciales, industriales, culturales, etc.
7. Dar conferencias o charlas de orientación útiles para los demás asociados o para los alumnos/as.
8. En general, cuantas actividades puedan redundar en beneficio de sus miembros y de los alumnos/as del Colegio.

Informática Educativa
La Informática Educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta disciplina intenta acercar al aprendize al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuyen a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos. El desafío que presenta la informática educativa en el sector educativo será la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo del quehacer educativo propiamente. Sánchez J. (1995)
La Informática Educativa es concebida como la “sinergia entre la educación y la informática, donde cada una de estas ciencias aporta sus más excelsos beneficios en una relación ganar-ganar”. Berríos G. (2001)
La informática suele ser muy dinámica y los procesos de introducción en la enseñanza se ven afectados no sólo por problemas tecnológicos, sino más bien, por problemas de adaptar estos recursos a nuestros hábitos de trabajo. En cualquier caso, la informática se ha visto interesante para mejorar los procesos de enseñanza por varias razones y posibilidades, trabajando en permanente coordinación con el docente del área curricular como apoyo sumamente significativo en la reafirmación de conocimientos.

Escuela de deportes
Balonmano
Baloncesto
Fútbol
Coordinador: Prof. Manoel De Sosa

Dpto. de Orientación Psicológica
Las actividades desarrolladas por el Departamento de Orientación Psicológica tienen por objeto la orientación y acompañamiento personal de cada alumno/a a lo largo de todo su trayecto educativo, con el fin de lograr un desarrollo integral de su personalidad, apuntalar su afectividad y las implicaciones de ésta en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, entendemos la orientación como un proceso de apoyo al estudiante, a las familias, al conjunto de Docentes y al Centro Educativo en general. En este proceso, la psicóloga institucional y el equipo docente trabajamos juntos, cada uno desde nuestro ámbito y desde el ingreso del niño en el Centro hasta su salida, en la labor de orientar eficazmente a los alumnos y con una filosofía que se basa en la prevención y la detección precoz de posibles dificultades que puedan surgir.
Nos servimos de medios técnicos específicos para, en contraste con el juicio de los profesores, los resultados en el desempeño académico, las entrevistas con las familias y la información de los técnicos tratantes en caso que el niño o niña cuente con ellos, obtener un mayor conocimiento de la personalidad de cada alumno/a y poder, así, ayudarle hacia la consecución del necesario equilibrio académico, afectivo y social.
Tareas generales:
- Asesorar a la Comisión de Coordinación Pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares.
- Colaborar en la prevención y detección de dificultades de aprendizaje, estudiar sus causas y orientar su evolución en coordinación con el profesorado correspondiente. Para ello, tiene establecido un Plan de Atención a la Diversidad.
- Coordinar la evaluación psicopedagógica con los docentes de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico donde se analiza las aptitudes, la personalidad, la adaptación, los hábitos de estudio y los centros de interés de cada alumno/a, en los momentos claves del currículo.
- Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y cualesquiera alumnos que en un momento determinado de su vida académica necesiten de un refuerzo específico.
- Ayudar a resolver toda la problemática personal, familiar, escolar y social, contando con su entorno inmediato (padres, hermanos, abuelos…) y trabajando directamente sobre el propio alumno/a.
- Mantener relaciones directas con las familias de los alumnos/as para orientarles en su labor educativa cotidiana y en aquellos aspectos formativos y/o académicos que precisen de un tratamiento más técnico o peculiar, a través de entrevistas personales, charlas, reuniones, etc.
- Proponer a los distintos equipos de profesores “Talleres” a desarrollar en las aulas para mejorar la formación personal de los alumnos, relacionados con los temas transversales.
- Asesorar a la Dirección del Centro sobre temas concretos que permitan mejorar la calidad de la enseñanza.
- Intervenir en la elaboración de los diversos Proyectos Curriculares (PCC) colaborando con los distintos equipos de Docentes, en los diferentes niveles educativos: Primera Infancia, Inicial y Primaria.
- Participar activamente en los programas de mejora e innovación del centro.
Educación Primaria (6-12 años)
- Primer ciclo de Educación Primaria (1º y 2º cursos, 6-8 años):
- Realizar una labor de seguimiento de aquellos/as alumnos/as que en algún momento hayan presentado problemas de conducta, adaptación o aprendizaje.
- Detectar posibles dificultades en el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, así como problemas de tipo psicomotriz o disléxico; analizar sus causas, y ofrecer a padres y docentes las estrategias de intervención más adecuadas a cada caso. El Departamento, con la especial dedicación del profesorado de Atención a la Diversidad, coordinará con los distintos docentes las ayudas necesarias y las adaptaciones curriculares que se precisen. Para ello, entre otras actuaciones, se aplicará una prueba colectiva, “de madurez en el aprendizaje”, en caso de ser necesario.
- Ofrecer una orientación objetiva al final del ciclo, fundamentalmente sobre el grado de competencia curricular y de desarrollo personal.
- Estudio exhaustivo de alumnos/as susceptibles de no promocionar al 2º Ciclo.
- Segundo Ciclo de Educación Primaria (3º y 4º cursos, 8-10 años):
- Proseguir la labor de seguimiento de alumnos que lo requieran, con contactos con padres, docentes-tutores, profesorado de apoyo y coordinador de Ciclo.
- Ofrecer una orientación objetiva sobre el desarrollo evolutivo de los alumnos/as, su nivel aptitudinal, su grado de conocimientos adquiridos, sus rasgos personales, su integración social y su adaptación al medio, a través de una batería de pruebas psicotécnicas y pedagógicas.
- Estudio exhaustivo de alumnos/as susceptibles de no promocionar al Ciclo 3º.
- Tercer Ciclo de Educación Primaria (5º y 6º cursos, 10-12 años):
- Continuar el seguimiento de alumnos que lo requieran a través fundamentalmente del profesorado de Atención a la Diversidad.
- Estudio pormenorizado de alumnos/as susceptibles de no promocionar a Secundaria.
- Ofrecer en el último curso de Primaria (6º) una nueva orientación a padres y profesores acerca de la madurez escolar de alumnos y alumnas y su grado de adaptación..
- Coordinar con los profesores-tutores la labor informativa acerca del siguiente ciclo educativo, la Enseñanza Secundaria Obligatoria, para los alumnos/as y sus padres.

Biblioteca
El colegio dispone de biblioteca que puede ser utilizada de lunes a viernes durante el horario de funcionamiento del Centro.

Laboratorio
El Colegio cuenta con un laboratorio importante para el uso de sus alumnos y docentes.

Clases Extracurriculares
Ballet, Danzas (todas las modalidades) e Instrumentos musicales donde los alumnos orientan sus gustos y aptitudes de una forma profesional, seria y responsable.